Ruta: desde Nava del Barco
5 de Abril de 2008
Ya tenia yo ganas de volver a repetir esta marcha, que ya la realice en dos jornadas en el 99 y tenia muy buenos recuerdos de ella.
Es sin lugar a dudas una de las mas completas de todo Gredos ya que nos muestra cuatro preciosas lagunas, un pico y sin olvidar que es una de las rutas solitarias de Gredos, pero a la vez es tambien muy exigente.
Comence esta ruta en Nava del Barco, donde deje el coche en una zona rehabilitada como aparcamiento a la salida del pueblo en la carretera que se dirige hacia el Puerto de Umbrias.
El unico coche que alli se encontraba era el mio, lo que queria decir que iba a tener un precioso y solitario dia de montaña.
Comence a andar por la pista de tierra que sale del aparcamiento, donde se me empezaron a mostrar las piramidales cimas cercanas.
Segun subia pude ver una cruz pintada en una roca grande que creo haber leido a algun forero comentarlo ya.
Una mirada atras para ver el valle y los pueblo del norte
Caprichosas formas heladas se sucedian en el arroyo.
Y bonitas cascadas aparecian de entre la nieve para alegrarme todavia mas el dia.
El valle por el que estaba subiendo se iba cerrando a mis espaldas.
Al llegar al collado segui girando a la derecha, por la Cuerda del Ronchito, como si rodeara al Corral del Diablo por fuera.
Aqui mas valia ir por la nieve que se encontraba en la parte baja, ya que mas arriba no habia nieve y si el famoso y querido piorno.
Continue subiendo y al llegar arriba un regalo mas, al fondo, el macizo central de Gredos,
y a mi izquierda, debajo de mi la Garganta de los Caballeros.
Y hacia delante ya se dejaban ver los Risco Morenos.
Continue abriendome camino entre los famosos piornos para empezar a ver el Circo de la Laguna de los Caballeros.
Los Riscos Morenos ya se mostraban en todo su esplendor para pedirme a gritos una ruta por ellos.
Empece a perder altura para bajar hasta la tambien helada Laguna de los Caballeros, presidida por el Juraco.
Ya podia ver la subida que me esperaba para subir a La Covacha.
En lo que me acercaba a la Laguna no podia dejar de echar miradas hacia todos los lados, ningun sitio tenia desperdicio.

La Garganta de los Caballeros me hizo otro regalo mas, esta preciosa foto.
Y a las aproximadamente cuatro horas y algo llegue a la Laguna de los Caballeros, posiblemente la Laguna mas inaccesible y solitaria de todo Gredos, ya que es la Laguna a la que mas se tarda en llegar por la ruta mas corta.
Empece a bordear la Laguna por la derecha en busca de la sombra de la gran piedra para comer un poquito antes de empezar la dura subida, que esta subida es la unica diferencia a la ruta que hice en el 99, ya que entonces pase a la Laguna del Barco por el Collado de Portilla Honda.
Despues del aperitivo y de disfrutar otro poco de las vistas, me puse los crampones y empece a subir en paralelo al Risco de la Ventana la corta pero dura cuesta que me separa de la Portilla de la Cruceta.
Durante el camino, ya con el sol agobiando y quemandome no me quedo otra que ir comiendo nieve para refrescarme por no andarme quitando la mochila cada vez que me entrara sed.
Al llegar al Collado de la Cruceta me quite los crampones y comence a subir entre el mar de rocas en direccion al collado que se encuentra entre el Alto de la Cruceta y el Juraco.
No sin antes sacar las respectivas fotos hacia el valle que se veia al sur
y a la Garganta de los Caballeros y Riscos Morenos.
Al poco me toco volverme a poner los crampones para poder alcanzar el Collado y despues, tras una corta cuesta a la Cima de La Covacha (2.399m.)
Desde la cima ya se podia ver la Laguna del Barco.
Foto de cima.
Foto hacia las Azagayas.


Despues de comer, disfrutar de las vistas y de tomarme un merecido descanso comienzo a descender en direccion a la Laguna Cuadrada por fuertes pendientes de nieve
sin poder quitarle el ojo a la Azagaya, precioso pico al que le prometi volver para ascenderlo.
Mirada hacia La Covacha.
Despues de bajar unas pocas cuestas vi a lo lejos a la primera persona que veia en todo el dia que se encontraba con un piolet posiblemente haciendo tecnicas de detencion, coincidiendo con mi llegada a la Laguna Cuadrada, que sin duda era la que mas helada y tapada se encontraba.

Despues de disfrutar con esta Laguna que yo todavia no conocia continue bajando por las fuertes pendientes.
Para llegar a la deshelada Laguna del Barco, donde pude ver ya a mas gente.

Como un grupo que se encontraba merendando en el Refugio de la Laguna.
Yo continue perdiendo altura siguiendo la Garganta de Galin Gomez.

En el camino tuve que cruzar varias puertas, no recuerdo si fueron cuatro o cinco.
Yo continue la Garganta, teniendola que cruzar para dejarla al final a mi izquierda para que en unas horas regresara al camino que rechace al principio para asi volver al coche despues de unas diez horas y cuarto de duro y satisfactorio dia de montaña.
Y segun iba por debajo del valle pude ver a la gente que vi merendando regresar al Puerto de Umbrias por la Cuerda del Risco del Aguila.
4 comentarios:
Hola Jairo!!
Las fotos muestran unos paisajes preciosos, que lugares tan maravillosos!! y cuanta paz!! pero a mi me daría un poco de miedo ir sola por esas zonas de cierto peligro...
Un abrazo.
La verdad es que ir solo es peligroso, y sobre todo por zonas tan solitarias como estas.
Aunque nunca se puede ir con miedo, pero si con mucho respeto, eso es obligatorio si quieres tener un minimo de seguridad.
Y si todo sale bien te llevas una sensacion de soledad y paz incomparables.
increíble etapa, etapón!!! comparto la opinión del comentario anterior pero te entiendo...un abrazo máquina
Muchas gracias Elipe!!! Muy recomendable. Saludos!
Publicar un comentario