Ruta: Navandrinal, Garganta del Zapatero, Risco Redondo 2.052m, Zapatero 2.156m, Risco del Sol 2.108m, El Cuchillo 2.007m, Peña Cabrera 1.976m, Arroyo del Cuchillo
Llevaba desde hace tiempo con ganas de visitar esta sierra tan proxima a Gredos, pero entre unas cosas o las otras nunca llegaba el dia, hasta que me aviso David de que iba a ir con Braulio, asi que me apunte en cuanto me lo dijo. Y no me defraudo para nada, sino todo lo contrario, fue muchisimo mas de lo que esperaba
Quedamos los tres pronto en Navandrinal. Segun se llegaba al pueblo ya me quede alucinado con los pedazo de riscos que se ven y cada vez me entraban mas ganas de empezar a andar, es alucinante.

Recorrimos el pueblo en direccion norte y empezamos a andar por un camino hormigonado con unas vistas increibles, todo nos llamaba la atencion, pero sobre todo Peña Cabrera, la de la derecha de la foto y ese collado tan bonito que tiene al lado

Teniamos dos opciones, ir por un sendero a media ladera o por la Garganta del Zapatero, al final escogimos la ultima opcion.

La garganta no es muy grande comparada con otras que conocemos, pero es muy bonita, a mi me gusto bastante

El sendero avanza por la derecha de la garganta, y la teniamos que recorrer hasta el Portacho del Zapatero

Una mirada hacia atras para ver el precioso valle por el que estabamos caminando

Pasamos justo por debajo del paredon del Risco Redondo, impresionante

La garganta de vez en cuando hacia pequeños saltos

Panoramica del valle del Zapatero con el Macizo Oriental de Gredos

El Risco Redondo no dejaba de sorprendernos, y nos preguntabamos si ibamos a ser capaces de subir a él

Casi llegando al Portacho nos alejabamos de la garganta, por lo que llenamos las cantimploras

Y casi arriba llegamos a unas pequeñas praderas preciosas por las que corria la aun pequeña garganta

Una vez en el Portacho del Zapatero se abrio ante nuestros ojos la llanura castellana desde donde podiamos ver perfectamente la ciudad de Avila

Y al oeste el pico de La Joya, que dejaremos para otra ocasion, y La Serrota donde todavia aguanta la nieve

Pero nuestro objetivo estaba delante nuestro, el Risco Redondo

Ibamos mirandolo con atencion para ver si podriamos subir a este hermoso y vertical risco

Segun nos acercabamos a él vimos que por su cara norte podiamos treparlo, que alegria

Asi que sin pensarlo mucho nos pusimos a treparlo buscandonos la vida ya que no esta marcada la trepada, con unas vistas privilegiadas al piramidal Zapatero

Tuvimos que evitar un poco la nieve y el hielo

Pero al final pudimos hacer cima en el Risco Redondo 2.052m., primer objetivo del dia

La Garganta del Zapatero, por la que habiamos subido, vista desde la cima

Despues de las fotos, destrepamos otra vez y reemprendimos la marcha camino al Zapatero. Donde pasamos al lado de un pequeño risco que parecia un hito enorme y tenia una varilla de metal arriba del todo.

Como no ibamos a poder subirlo continuamos hacia el Zapatero donde ibamos a tener una larga cuesta

Al principio tuvimos que pasar por algun que otro nevero donde la nieve estaba muy dura

Y luego ya vino la entretenida trepada, con la que disfrutamos bastante, por lo que se nos hizo mas corta de lo que esperabamos

Y segundo objetivo del dia conseguido, el Zapatero 2.156m., punto mas alto de la ruta y de la sierra.
En la cima coincidimos con un pequeño grupo

Vista de lo que nos quedaba de cordal visto desde la cima

Y desde la cima del Zapatero vimos una maravilla mas que nos mostro estra preciosa ruta, pudimos ver la Sierra de Gredos al completo, desde el Cerro de Guisando hasta la Sierra de Candelario, increible

Aqui lo pongo de por foto una a una.
Macizo Oriental de Gredos

Mas Macizo Oriental

Fin del Macizo Oriental, Puerto del Pico y comienzo del Macizo Central

y Macizo Central con el Circo de Gredos, Macizo Occidental con La Covacha y el Juraco y la Sierra de Candelario

Despues de disfrutar de tal espectaculo destrepamos del continuamos.
Una mirada atras hacia el Zapatero

Y nuestro tercer pico por visitar era el Risco del Sol, el de la izquierda en la foto

Segun seguiamos por el sendero vimos que este se alejaba del risco en vez de subirlo asique nos salimos de él y comenzamos a buscarnos la vida para subirlo

Pero sin mayores problemas conseguimos llegar arriba

Y conseguido el tercer pico del dia, el Risco del Sol 2.108m.

Navandrinal y el Macizo Oriental de Gredos desde la cima

Estuvimos dudando en comer en la cima o seguir hasta El Cuchillo, al final decidimos seguir hasta este ultimo risco.
Asique volvimos a destrepar, nos empiornamos un poco como debe ser y continuamos.
Una mirada atras, hacia el Risco del Sol

Y ya veiamos con todo detalle El Cuchillo, que veiamos un poco dificil la subida

Lo rodeamos por el norte intentando buscar una zona para trepar

Y llegamos a una portilla con unas vistas privilegiadas

En la portilla habia un hito, pero nada mas, asique decidimos intentar la trepada, que resulto ser la mas complicada y sobre todo expuesta

Pero con cuidado conseguimos llegar arriba, la foto de cima me la tienen que pasar la pondre en cuanto la ponga.
Y asi como he dicho, con cuidado y mil ojos conseguimos hacer cima en El Cuchillo 2.007m.
Navandrinal desde la cima

Volvimos a destrepar hasta la portilla donde paramos a comer tranquilamente

Tras comer y descansar un poco reemprendimos la marcha hacia la preciosa Peña Cabrera, que nos habia dejado con la boca abierta desde que la vimos desde el pueblo.
Segun ibamos caminando vimos unas evidentes trepadas por las que podiamos haber subido a El Cuchillo que eran mucho menos expuestas, pero claro, no las conociamos.
Segun nos acercabamos a Peña Cabrera vimos una evidente canal que subia hasta arriba, asique decidimos salirnos del camino que habia para intentar subir por ella

Pero antes llegamos al gran collado que vimos desde abajo

El Cuchillo y el collado vistos desde el comienzo de la canal

El principio de la canal estaba algo peligroso debido al hielo y el agua que bajaba

Pero sin mayores problemas lo conseguimos pasar y encontramos un poyo para descansar y disfrutar de las vistas

Pero no habia tiempo para andar parando mucho, asi que empezamos a subir esta canal

Vistas hacia atras desde el final de la canal

A nuestra izquierda vimos una extensa pradera por donde va el camino normal

Ahora ya solo quedaba subir una pedrera

Y llegamos al quinto y ultimo objetivo del dia, Peña Cabrera 1.976m.

Tras las fotos de rigor desde esta preciosa peña comenzamos el descenso.
Foto de la cresta cimera de Peña Cabrera

Bajamos por una ladera entre la canal por la que habiamos subido y el camino normal.
Y pasamos al lado del impresionante y ladeado paredon de la Peña

Ahora ya solo quedaba descender por el Arroyo del Cuchillo hasta los prados cercanos al pueblo

Cada dos pasos nos girabamos a mirar y fotografiar esta impresionante Peña que nos dejo sorprendidos desde el principio hasta el final

Pero habia que bajar, asique continuamos descendiendo hasta volvernos a encontrar con el camino hormigonado por el que habiamos comenzado esta magnifica ruta que nunca olvidaremos porque nos llevamos una muy grata sorpresa con la Sierra Paramera o del Zapatero

Y que decir de la compañia, pues al igual que la ruta extraordinaria, una alegria volver a ver al compañero David y un placer conocer a Braulio, y espero volveros a ver pronto compañeros
9 comentarios:
Llevo muchisimo tiempo queriendo hacer esta ruta, enhorabuena por la ruta , la descripción y las fotos compañero....
Una ruta bien chula compañeros, me ha encantado. La apunto para un futuro no muy lejano...a ver si soy capaz de engañar a alguien...jejeje...un abrazo.
Muy chula la ruta, aunque ya no queda nieve ni queda naaa... :(
Enhorabuena por la cima.
Estupendas las fotos, besitooos!
Muchas gracias a tod@s.
La verdad es que es la ruta es una pasada, es muy entretenida, vas de risco a risco y no quieres parar.
Un saludo
Preciosas formas, las de estas rocas y montañas... gggggggggglups (la boca agua, amigo) :) jejeje
De lunes a miércoles andaremos por allí. No dejéis de visitar el bar El abuelo de San Juan del Molinillo. Y enhorabuena Jairo, como siempre impecable.
Tino
Becki: Muchas gracias Becki, me alegro de que te guste, a mi esta sierra me dejo alucinado tambien por sus formas.
Tino: Muchisimas gracias Tino, me alegro mucho de verte por aqui.
Que pena que no pueda ir de lunes a miercoles por alli, sino me pasaba a veros escalar, que seguro que vais a eso ¿no?
Un saludo
Hola soy nuevo por aquí y al ver esta ruta tan interesante no he podido evitar registrarme y escribir algo. Soy de un pueblo cercano a Ávila capital y por lo tanto esta preciosa sierra forma parte del horizonte que contemplo todos los días, junto con la Serrota. Dado la cercanía conozco bastante bien la zona y siempre que puedo me doy una vueltecita. Por mucho que frecuente esta sierra siempre quedo impresionado por la zona del cuchillar del Zapatero. Supongo que después de la alineación principal de Gredos es de lo mejorcito que hay en Ávila. Incluso participa de algunas de las características que hacen a Gredos una montaña genuina, aunque se ve que es una zona mas erosionada, quizas mas antigua y la sensación de magnitud y verticalidad no es tan exagerada como en el Gredos mas puro. Todo esto quizas tenga cierta excepción en algunos de los riscos principales (Risco del Sol, Risco Redondo, El Cuchillo, o el mismo Zapatero) y sobre todo en la mas que impresionante Peña Cabrera, que curiosamente es de todos la de menor cota (roza los 2000 m). Este enorme bastión granítico parece como rescatado del mismo Circo de Gredos he insertado en la Paramera (que aquí es mas que modestamente altiva) rompiendo la habitual monotonía de lomas que la caracteriza. Estoy convencido que si no fuera por el enorme atractor que supone el cercano Gredos y su ubicación relativamente escondida, esta montaña vería aumentada notablemente su zona de influencia y seria la protagonista de innumerables fotos y miradas. Incluso su contemplación desde la zona norte del collado, (zona mucho menos agreste e inaccesible) es impresionante, dejando ver su enorme mole como esviada hacia el suroeste de una manera casi vertical durante muchos metros. Si la vista desde el norte impresiona, su vista desde el sur sobrecoge, sobre todo desde la mitad del camino hacia el Collado del Cuchillo en que se pueden apreciar los dos grandes espinazos graníticos de casi 400 m que desde la cumbre se desploman hacia el oeste siendo mucho mas grande el norte y dejando entre los dos un angosto canal ocupado por una pedrera. Este invierno he tenido la ocasión de acercarme un par de veces por el Collado del Cuchillo (formado por un enorme tajo que se prolonga rectilíneamente desde el Valle Amblés hasta El Torozo) y una de las cosas que mas me llamó la atención es esa “pequeña aguja” que hay junto al collado, “El Guardian”, en la que observe con cierta curiosidad que dispone de puntos para escalarla (es pequeña, pero no puede ser mas vertical) Alguien del foro ha apuntado que se puede tratar de un dolmen, y desde luego parece como colocada a capricho por la mano del hombre, aunque viendo las formaciones de alrededor si que parece que pueda ser obra de la naturaleza. En resumen, estamos hablando de una zona apasionante y singular en una sierra tranquila y desconocida para muchos pero que esconde rincones muy valiosos. Un saludo a todos, enhorabuena por la ruta y perdón por el tocho.
Hola Anonimo.
Que razon llevas, lo estuvimos hablando durante la ruta, que esta sierra parece sacada del mismo Gredos, y que si estos riscos estuvieran en el Circo estarian cada dia llenos de montañeros, en cambio al estar separado es mas solitario y esa soledad es un valor a su favor.
Tengo ganas de pasarme en invierno para verlo con nieve, que debe de ser espectacular.
Y lo del Guardian, no sabia yo que se llamaba asi, nos llamo bastante la atencion
Muchas gracias por tu comentario, y no te preocupes, que de tocho nada, me ha gustado mucho lo que dices.
Un abrazo
Publicar un comentario