Cordal Atalaya Cabeza-Carrasquera-Cruz del GuijoRuta: La Cabeza de Béjar, Atalaya Cabeza (1.195m.), Carrasquera (1.205m.), El Rinconcillo (1.190m.), Cruz del Guijo (1.106m.), Camino de Cespedosa y de las Aceñas, La Cabeza de Béjar
09 de Agosto de 2009Ibamos con la idea de hechar la tarde del domingo en hacernos dos picos y al final tiramos la tarde entera haciendonos el cordal entero. Ese cordal que veia siempre desde Guijuelo con ganas, queriendolo recorrer.
Nos fuimos Manu y yo hacia La Cabeza de Bejar.
Cruzamos el pueblo y a las afueras, en un alto, al lado contrario de una cruz de piedra aparcamos.
Veiamos el primer objetivo, el Atalaya Cabeza

Comenzamos a andar por el camino que esta en bastante buen estado

Al lado contrario de la carretera hay una cruz de piedra, de las muchas que hay en La Cabeza. Y al fondo ya asomaban los molinos de viento

La primera parte se hace muy bien, pero luego los caminos desaparecen y hay que buscarse la vida por esta ladera tan enmarañada de carrascos

Pero las vistas de los picos de Vallejera, Ledrada,.... compensan mucho

Vistas de La Cabeza de Bejar desde la subida

Tras tragar mucho carrasco y muchas ramas llegamos a la zona cimera

Donde tras una trepadita...

...llegamos a la cima del Atalaya Cabeza (1.195m.)

El siguiente objetivo era el Carrasquera

La bajada hasta el collado que separa los dos picos esta casi peor que la subida al Atalaya

Pero una vez pasado, se llega a la subida del Carrasquera, la cual se hace por un pinar

Y por zonas despejadas que nos dan un respiro

Una mirada hacia atras

Llegando a la zona cimera nos llevamos una sorpresa, hay una cruz de piedra en la cima

Foto de cima del Carrasquera (1.205m.)

Supuestamente ya se acabaria la ruta aqui, pero vimos que estaba tan cerca el siguiente pico que no pudimos resistirnos y fuimos a por él

Manu buscando la mejor zona para bajar

El terreno cambia y ya por aqui hay algo menos de maleza, aunque todavia queda.
Vista del cordal que queda

Segun bajabamos al collado nos sorprendieron unos mas de veinte aguilas que nos sobrevolaron, que maravilla. Vaya regalo

La subida a este pico se hace perfectamente ya que esta limpia

Este pico no tiene nombre que yo sepa, a pesar de que es la que tiene mas altura de todo el cordal, pero la foto de cima nos la hicimos (1.206m.)

Ahora teniamos que bajar hacia otro collado por el que pasa un camino que une La Cabeza de Bejar con Santibañez de Bejar

Vistas de Santibañez de Bejar

La bajada se hace muy bien, toda la maleza a desaparecido ya.
Camino que une ambas vertientes

Subimos por una ligera ladera y llegamos a la cima del tercer pico del dia, donde tambien nos llevamos una sorpresa al ver que en la cima hay una caseta

Este pico creo que tampoco tiene nombre, no se si sera El Rinconcillo, pero bueno, la foto de cima tambien nos la hicimos aqui (1.190m.)

Desde aqui ya dabamos vista al Risco de Santibañez, ya queda poco

Ahora ya solo quedaba un pico, y hacia el nos dirigimos

Y tras una pequeña bajadita llegamos al ultimo pico de la ruta, buscamos el pasillo, hicimos la trepadita

Y cima del Cruz del Guijo (1.105m.), donde hay un buzon para que la gente que hasta aqui sube escriba alguna frase

Las vistas sobre la zona de Guijuelo son soberbias

Pero no nos podemos entretener mucho, que todavia tenemos que volver a La Cabeza, asique bajamos hacia el norte para alcanzar el camino, llamado Camino de Cespedosa y de las Aceñas.
Y por él comenzamos el regreso

Se llega a una zona donde el camino se acaba y hay que cruzar una portera, y luego se anda por un prado, para al poco volver a aparecer otro camino que tambien esta en muy buen estado y nos lleva perfectamente hasta el pueblo

Los carteles de las calles son un poco grandes...

Al llegar al pueblo nos fuimos a resfrecar a la fuente a pesar de las indicaciones...

Y de la fuente al coche para dar por finalizada una gran tarde de monte que disfrutamos y se nos paso volando
5 comentarios:
Hola Jairo!!
Que fotos tan preciosas, se ve que pasateís una buena tarde...
Que lástima que algúnos tramos de la senda se esten perdiendo con el paso del tiempo...
Que maravilloso regalos poder disfrutar de una excursión... y de poder admirar el elegante vuelo de las aguilas en libertad...
Un magnifico post :)
Muchos besos! que lo pases genial estos días viendo las lagrimas de San Lorenzo... que envidia ;) espero ver alguna fotito... :)
Tronco, cómo molan tus paseínes! :D
Y cómo echo de menos los míos, no vayas a pensar!
En septiembre volveré por Madrid, y aunque aquí ya me duele abandonar cosas, estoy deseando hacerlo.
Tengo pensado ir a Francia, a retomar Camino de Santiago, y llegar a Pirineos o máaaaas. Unos 25 - 30 días, aprox...
Ya hablaremos tío.
Un placer de fotos, ruta y lectura, como siempre.
Tenemos que conocernos antes de las navidades, por GreDiooooshh!!
Un abrazo, Jairo.
Ciao.
Artemisa: Muchas gracias Eva. La verdad es que pasamos una tarde buenisima, de un supuesto pasein nos acabamos haciendo el cordal entero, que ya le tenia yo ganas.
Y lo de los aguilas fue sencillamente alucinante, la naturaleza siempre premia.
Las Lagrimas de San Lorenzo desgraciadamente al final no pude ir a verlas y no sabes lo que fastidio, pero bueno, para el año que viene ire.
Silence: Muchas gracias. Joer, vaya planes tienes ya hechos, casi ná, Camino de Santiago, Piris.....
Y si, a ver si nos conocemos por fin, cuando vengas por Gredos avisa y organizamos alguna ruteja.
Un saludo a tod@s
¡Enhorabuena! Ya puedes tachar estos picos de la lista de picos vecinos jejeje. Tiene que ser un placer tener la sierra tan a mano y poder salir a pasear cuando te plazca...como siempre un placer leer tus posts...un fuerte abrazo.
Salud y Montaña.
Muchas gracias Hinterstoisser.
Pues si, yo lo digo muchas veces a los amigos, que somos unos privilegiados de tener la Sierra y otros picos al ladito de casa.
Yo en cuanto a eso no me puedo quejar ni un pelo.
Un abrazo
Publicar un comentario