Cinco Lagunas InvernalRuta: Navalperal de Tormes, Garganta del Pinar, Laguna Majalaescoba, Canal Laguna Galana, Cinco Lagunas
08 de Noviembre de 2008
Quedamos en Navalperal para acercarnos a Cinco Lagunas Oscar, Alfonso y yo.
En Navalperal cruzamos el pueblo hasta que llegamos al puente que cruza el Tormes, el cual cruzamos y aparcamos a la izquierda.

Nos cargamos la mochila y empezamos a andar por el camino que sube a la derecha, donde pasamos por una majada de cabras.

Al poco de cruzar la majada nos encontramos con un primer cruce, donde cogimos el de la derecha que nos lleva a otro puente que cruza la Garganta de Gredos.

La Garganta de Gredos baja repleta de agua gracias a las nevadas de dias anteriores

Nos volvemos a encontrar con otro cruce, donde el camino de la derecha sube hacia la cuerda de los Barquillos, nosotros continuamos por el de enfrente (izquierda) el cual esta indicado y nos adentra por una preciosa zona arbolada

Al acabar esta zona arbolada tenemos que pasar por otro puente para cruzar la Garganta del Pinar, la cual trae el agua de Cinco Lagunas.

Continuamos y nos encontramos con el ultimo cruce, a la izquieda parte la senda que remontando la Garganta de Gredos lleva a la Laguna Grande y a la derecha parte el camino que nos llevara a Cinco Lagunas.

La primera parte es entre arboles

Los cuales nos ofrecen unos preciosos colores otoñales

Los arboles desaparecen y entramos en una especie de pradera en la que pasta el ganado y los caballos

Caminos entre la Cuerda del Cervunal (izquierda) y la Cuerda de los Barquillos (derecha) y al fondo se abre el espectaculo de cumbres nevadas hacia las que nos tenemos que dirigir, con el gran Cabeza Nevada a la izquierda

La Garganta del Pinar rebosaba agua y estaba verdaderamente preciosa, la llevamos a nuestra derecha

El sol saliendo hace que se refleje mucho la nieve y haya fotos en la que no se distinguen

Llegamos a una zona en la que vemos que la pradera se acaba y comienza una cuesta, eso quiere decir que estamos muy cerca del Chozo de la Barranca y estamos a punto de entrar, para mi, en la zona mas impresionante de la Garganta del Pinar

El bonito Chozo de la Barranca se encuentra en el punto donde comienza la subida y las lanchas

Ahora tenemos que seguir por la cuesta que comienza en la trasera del chozo.
Vista de la Garganta desde lo alto de la cuesta, con el chozo abajo.

A partir de aqui la ruta se ponia tan bonita como peligrosa, debido a las heladas lanchas que nos obligaron a cruzarlas con mucho cuidado


Ahora nos tocaba subir otro pequeño repecho, lo cual nos indicaba que estabamos cerca de la preciosa zona de las Pozas y la Laguna Majalaescoba, como decia antes, para mi, la zona mas preciosa de la Garganta del Pinar.

Subimos el repecho y llegamos a la zona de las pozas.
En esta zona se nos mostraba como el invierno hacia lo posible por acabar con el otoño congelandolo


Pero tambien se podia ver como los arboles se resistian y nos hacian recordar que a pesar de haber nieve estamos aun en otoño


Magnificas pozas y saltos de agua se sucedian en esta zona

Es algo magnifico ver entre tanto manto blanco este colorido que nos muestra el otoño, ya que es muy raro ver arboles por aqui, son los unicos que hay, son las maravillas de la Garganta del Pinar.

Despues de deleitarnos teniamos que continuar, que el tiempo corre y no espera

Ahora es cuando realmente las lanchas hacen acto de presencia

Pero al fin dejamos las heladas lanchas y nos vamos acercando a una altiplanicie, la maravilla esta cerca.
Habia alguna zona en la que se veia claramente el agua helada y no nos quedaba otra que pasar con tiento

La maravilla de la Laguna Majalaescoba estaba delante nuestro

Que preciosidad!!! me encanta este lugar, tengo que reconocer que de lo que conozco de la zona "centro de Gredos" tengo dos zonas preferidas, una es el rellano del Ameal y otra esta, la Laguna Majalaescoba

Me abria gustado quedarme mas tiempo, pero habia que continuar

Oscar subiendo con el interior del pie una cuesta helada

Ya estabamos en la Hoya de las Berzas, aqui teniamos la opcion de subir a Cinco Lagunas por el desagüe de estas, pero preferimos subir por una canal que nos lleva a la segunda laguna, la Laguna Galana, esta canal es la que se intuye a la izquierda de la foto

Continuamos hacia ella con cuidado, ya que se nos hundia la pierna hasta la rodilla o mas y los golpes como que no hacia mucha gracia

Ya estabamos a los pies de la canal, asique pa´rriba

Subiendo la canal


Venga, ya estamos cerca, mas alto, hacia arriba, hacia el sol

Ultimos metros de la canal

Desde la parte alta de la canal ya se veian los magnificos picos del Circo de Cinco Lagunas

Y se veian la Laguna Galana y la Laguna Cimera y al fondo los Riscos del Gutre

La Galana aparecia timida al fondo, tranquila no te guardamos rencor, faltaria mas

Como no podiamos pasar a la Laguna Cimera desde el collado decidimos pasar a ella rodeando la Laguna Galana
Oscar fotografiando la Laguna Galana

La noche antes dormimos poco asique hicimos vivac.

Laguna Galana con la Portilla de Cinco Lagunas al fondo y el Risco de Cinco Lagunas a la derecha

Laguna Mediana, que se encuentra practicamente pegada a la galana

Rodeando la Laguna Galana

Laguna Cimera, la mas alta de las cinco y las grande

En esta laguna decidimos parar a comer, o como dice un amigo mio, a echar el cacho

Risco de Cinco Lagunas reflejado en la Laguna Cimera

Despues de comer reemprendimos la marcha, que teniamos que bajar a ver las otras lagunas.
Regresando a la Laguna Galana

Esplendidas agujas de hielo, o como le llaman en mi pueblo, chupamieles, se formaban en las rocas

Detalle de la Laguna Mediana helada

El Circo de Cinco Lagunas es una autentica maravilla y nevado todavia mucho mas

Desde la Laguna Mediana bajamos un repecho y llegamos a las dos ultimas lagunas, la Laguna Brincalobitos (derecha) y Bajera (izquierda) las que estan casi juntas en epocas de deshielo

Alfonso comprabando la dureza del hielo para ¿subirse?

Ahora decidimos bajar por el desagüe de las Cinco Lagunas

Una ultima mirada atras a este circo tan o mas precioso que el de la Laguna Grande, con el encanto de que este no esta masificado, de hecho no nos encontramos absolutamente a nadie en el circo y en la ruta solo a dos montañeros que nos cruzamos con ellos mucho antes de llegar al chozo

Les comente que sabia de una bajada por la derecha del desague (segun se mira desde arriba), pero como vimos huellas que bajaban por la izquierda las continuamos


Llegamos a zonas en las que se perdia la huella y volvia a aparecer, hasta que se perdieron completamente, posiblemente de algun grupo que bajo y se dio la vuelta debido a lo congelado de la roca


Continuamos bajando y llegamos a una zona en la que a pesar de haber hitos no estaba nada claro bajar con nieve, asique comentamos la posibilidad de hacer una travesia desde nuestra via de bajada a la que yo sabia que existia.
Pero para ello debiamos cruzar las aguas que bajaban de Cinco Lagunas y hacer unas trepadas y pasar unas terrazas delicadas

Hicimos el destrepe hasta la bajada de la Garganta

Una vez en las aguas empezamos a trepar por la pared del otro lado, con cuidado y buena letra, solia haber buenos agarres, digo solia... Menos en un paso en el que entraba el pie justo y debajo una caida hacia las aguas de estas que solo te caes una vez, y como unico agarre unos piornos que salian de la roca, la vida da que son plantas fuertes.
En la foto si buscais esta Oscar metido en plena garganta

Una vez pasadas estas trepaditas llegamos a la loma donde se veian los hitos que bajaban de Cinco Lagunas por la parte que sabiamos que habia bajada marcada.
Con nieve cambia mucho la cosa y por fiarnos de unas pisadas nos toco rectificar pero sin problemas de ningun tipo y ademas divitierdonos, que va a ser de una ruta sin trepadas, jeje
Bajamos de la loma y seguimos a paso firme deshaciendo nuestros pasos camino de Navalperal, que la noche se acerca

Unas miradas atras

Otra vez los arboles otoñales


Garganta del Pinar


A partir de aqui se nos hecho la noche encima y nos toco andar una hora y pico casi a oscuras, ya que la luna nos alumbraba lo que podia.
En fin, una magnifica ruta con una magnifica compañia. Gracias Oscar y Alfonso y GRACIAS GREDOS
2 comentarios:
Bonita descripción y preciosa ruta... gracias.
Como veo no pierdes el tiempo compañero, un saludo
Publicar un comentario