Garganta del Hornillo, Altos del Risco del Fraile, Garganta de la Pascuala o de los TejosRuta: Area Recreativa La Puente, Garganta del Hornillo, El Calvitero 2.152m., Altos del Risco del Fraile 2.342m., Garganta de la Pascuala o de los Tejos, La Aliseda de Tormes
27 de Diciembre de 2009Habia que hacer una ruta para acabar el año, y habia unas gargantas que tenia muchas ganas de conocer, asique que mejor momento que este para conocerlas.
Quedamos Jose y yo en Barco de Avila prontito para dejar un coche en la Aliseda de Tormes, donde acabariamos la ruta.
Y despues nos fuimos hasta el Area Recreativa La Puente donde nos esperaban Afri, Porras y Braulio.
Tras equiparnos y hecharnos las primeras risas comenzamos la marcha cruzando el Tormes por el puente que sale de alli mismo.

Como se notan las nieves y las lluvias en el Tormes

Al cruzar el puente continuamos por una pista que va a media ladera

A nuestra derecha, a la otra parte del valle, vemos un bonito pinar

Una vez metidos en la garganta, la pista se convierte en sendero y nos lleva cerca del cauce, aunque en esta zona hay varios senderos que van mas o menos bajos.

Todo el suelo y muchas plantas estan congeladas

La garganta es muy agradable de recorrer y muy bonita por lo solitario del lugar

La garganta forma muchas pequeñas cascadas

Y en alguna de ellas vemos carambanos en las ramas

A media garganta decidimos cruzar porque se ve un camino al otro lado, pero se puede perfectamente continuar por la margen izquierda ya que tambien hay senderos

Mas adelante nos separamos un poco de la garganta y llegamos a una zona mas amplia

Y al fondo ya vemos el Circo de El Calvitero

Se ve que ha helado bien estos dias

Continuamos subiendo y al llegar al paraje conocido como Las Hoyuelas son sorprendio un gran refugio en muy buen estado que no habiamos visto en ningun mapa

Despues de parar un poco en el refugio y hechar un ojo a lo que quedaba continuamos la marcha.
Afri cruzando una zona de cervuno helado con el Risco Redondo al fondo

Toda esta zona de cervuno estaba muy helada y habia que ir con cuidado, aunque a pesar de ello apoyamos el culo en el suelo alguna que otra vez...
Delante nuestro, en la zona de las Hoyas de los Pastores el valle se divide y nosotros, aunque queremos subir por la Hoya del Canal, que es la de la parte derecha, decidimos pasar por el lado izquierdo, que nos parece menos empiornado, y luego ya cruzar por donde podamos

Arroyito helado

Porras subiendo

Una mirada atras

Jose y Braulio subiendo ya por la hoya izquierda

Los arboles le dan un encanto especial a esta garganta, ya que es raro verlos por estas zonas

La subida aunque parecia que estaba muy empiornada se nos hace facil debido a las trochas que nos vamos encontrando

Una vez arriba llegamos a una preciosa pradera

Pero como lo que queremos nosotros es subir a la parte alta por las canales que hay en la Hoya de la Canal, que es la que esta a la parte derecha de la "cuerda" divisoria, buscamos algun sendero o trocha que nos libre de los piornos

En esta zona tambien parecia que lo ibamos a pasar mal por los piornos, pero fuimos encontrado trochillas que nos lo pusieron facil

Desde esta cuerda vimos que si hubieramos subido directamente por la parte derecha del valle tampoco habriamos tenido mucho problema con los piornos

Delante nuestro ya dabamos vista a la Hoya de la Canal

Arroyo helado

Continuamos subiendo, y al llegar a la Hoya de la Canal la nieve ya estaba mas dura y paramos a calzarnos los crampones, ponernos las polainas, sacar el piolet y abrigarnos un poco ya que en esta zona soplaba mucho viento

Una mirada hacia las Hoyas de los Pastores

Tras equiparnos nos pusimos de nuevo en marcha

Por la canal que subiamos pudimos ver perfectamente los restos de un alud, no gusta mucho ver estas cosas, la verdad

El grupo subiendo

La canal se sube muy bien debido al buenisimo estado de la nieve

En la parte alta la canal se llega a una especie de hoya donde se ofrecen varios sitios para alcanzar la parte alta.
Braulio llegando a la cuerda por la zona derecha

Porras en cambio decide subir por un encajonamiento muy apetececible

Una mirada hacia abajo

Afri tambien llega a la parte alta por la zona derecha

Jose llegando arriba

Como me llamo tanto la atencion la zona por la que habia subido Porras fui tras sus pasos.
Él ya estaba arriba

Al ganar la parte alta pudimos ver la preciosa y nevada Sierra de Candelario

Y delante nuestro la pared divisoria de municipios y al fonde La Plaza de Toros

Como esta zona es tan igualada en altura y no sabiamos exactamente donde estaria la cima de El Calvitero nos sacamos la foto de cima en la parte alta por si acaso...

Al fondo ya asomaban la espectacular mole del Cabeza Nevada que cada vez me gusta mas, el Canchal de La Galana y La Galana

Caminamos siguiendo la pared divisora de municipios hasta la base de La Plaza de Toros

Una mirada a la blanca Sierra Llana

Y tirando un poco de zoom el Refugio de Regajos Largos al que iremos al bajar, que bonito esta asi solitario y tapado de nieve, parece de cuento....

Braulio pasando delante del Cabeza Nevada

Jose y Braulio avanzando

Al llegar mas o menos a la base de La Plaza de Toros giramos hacia la izquierda hacia el pico de los Altos del Risco del Fraile
Los compañeros subiendo con El Calvitero y el Circo de las Lagunillas a la derecha

Este es el pico al que vamos a subir, en el mapa viene como 2.342m. y sin nombre, se encuentra encima del Risco del Frances, por eso lo llamare Alto del Risco del Frances

Bonito arco formado por las nubes

A estas alturas el viento hace mas que presencia y hace que la sensacion termica baje de forma muy brusca
Braulio subiendo el ultimo tramo


Jose llegando a la cima

Una mirada abajo, donde se ve la Hoya del Meapoco

Jose y Braulio en la cima contemplando el sobrecogedor Circo de Cinco Lagunas

Las piedras de la cima estaban totalmente congeladas

De izquierda a derecha: Cabeza Nevada, Portillas del Pluviometro, Risco de la Portilla del rey, Portilla del Rey, Canchal de La Galana, La Esbelta Doncella (La Galana), los Riscos del Gutre, Risco de Cinco Lagunas El Belesar y la segunda cima del Meapoco

Bonito juego de nubes sobre lo que en algunos mapas llaman tambien Meapoco, aunque el Meapoco del vertice este mas al oeste

Afri y Porras en la cima

Debido al frio bebemos algo y bajamos deprisa en busca del Refugio de Regajos Largos para comer

Jose y Braulio con la Sierra Llana detras

Una mirada atras, con Porras, Afri y el Alto del Risco del Fraile al fondo

Llegando al refugio

Pero cual fue nuestra sorpresa.....Cuando estabamos casi sacando el bocata de la mochila vemos que la puerta no abre.
Empezamos a quitar toda la nieve que habia en ella que llegaba casi a la mitad, pero la puerta seguia sin abrir a pesar de los intentos. Al final Jose quito la nieve de la ventana, la abria y al asomarse vio que estaba todo lleno de nieve por dentro....

Asique despues de perder un buen tiempo y pasar frio no nos quedo otra que continuar la ruta
Para regresar bajamos por la Garganta de la Pascuala o Garganta de los Tejos, que se ve perfectamente desde el refugio

Braulio empezando la bajada

La primera parte de la garganta, la alta, es mas llana, pero luego se llega a unas fuertes cuestas

En la bajada nos encontramos multitud de cascadas y rocas heladas, y habia que probar...
Jose y Braulio escalando y Afri arriba

Estaba preciosa la garganta con sus hielos

Y con sus cascadas


Una panoramica de la Hoya de la Pascuala

En la parte baja de la garganta, en la propia hoya, llegamos al Refugio de la Pascuala, donde por fin pudimos parar a comer y ha resguardarnos un poco del frio

Despues de comer habia que reemprender la marcha.
Al salir del refugio continuamos por la margen izquierda de la garganta

En la parte de mas abajo a la Garganta de la Pascuala se le une el Arroyo de la Sanchona, el de la derecha en la foto, con la cuerda del Camarchon en medio

Ya sabiamos que el compañero Jose no era humano, pero esto......

Arroyo de la Sanchona y al fondo la Hoya del mismo nombre

Continuamos bajando y llegamos al Refugio del Carbonero, en muy buen estado

Desde aqui ya cojemos un camino bastante evidente que nos lleva en direccion a la Aliseda de Tormes

Una mirada hacia atras

A nuestra izquierda el Berrueco Grande

Seguimos por la pista y llegamos a un cruce de caminos, a la derecha el llamado Camino de Arriba y a la derecha el llamado Camino de Abajo, los dos nos llevarian a nuestro destino, pero decidimos tomar el Camino de Abajo ya que no es una pista tan clara

Y asi, siguiendo el camino llegamos sin problemas, aunque cayendo el dia a la Aliseda de Tormes

El camino nos lleva a un puente por el que cruzamos el Tormes y ya por las calles vamos en busca del coche que dejamos alli por la mañana. Y de alli al Area Recreativa La Puente a por los demas coches.
Y asi acabamos un buenisimo y divertido dia de montaña, al igual que solitario, ya que no nos encontramos a nadie en todo el dia, ni siquiera en La Aliseda. Conocimos nuevos lugares a los que les tenia ya ganas, nos lo pasamos bien y volvimos a pisar nieve. Sinceramente creo que estuvo perfecto para acabar el año
4 comentarios:
Bonita ruta para despedir el año, por cierto, ¿no estarás pensando comerte las uvas encaramado en algún peñasco?... jejeje...un abrazo.
Gracias compañero.
Personalmente me encanto la ruta, fue bonita, muy solitaria y en muy buena compañia.
¿Las uvas en algun peñasco?....mmm me lo pensare..jajajaja
No, me las tomare normal, pero el dia 30 tenia pensado subir a La Ceja a comermelas como hace un grupo bejarano jejeje, pero dan malo, asique na...
Un abrazo
Feliz 2010 Jairo. Me ha gustado mucho la ruta, sin duda una gran manera de acabar el año!!! Yo lo despedí en la cima del Monte Gorbeia.
Enhorabuena por el buen día de montaña.
Saludos
Keducc: Muchas gracias compañero.
Pues si que fue una buenisima ruta para despedir el año, ya lo creo. Tenia ganas de hacerla desde hacia ya mucho tiempo y al final la hice en el mejor momento...
Al Gorbeia lo tengo ganas...de este año espero que no pase cuando vaya a ver a la familia que vive palli, que ya me has puesto los dientes largos jejeje
Un abrazo
Publicar un comentario