Puente del Pinillo, Garganta Tejea, Arroyo Charco Zarco, Sillao de la Peña, Peña Chilla (2.009m.)Ruta: Puente del Pinillo, Garganta Tejea, Arroyo de Charco Zarco, Canal del Sillao de la Peña, Sillao de la Peña, Peña Chilla (2.009m.), Puente del Pinillo
1 de Mayo de 2009Por una u otra cosa llevabamos tiempo aplazando esta ruta, pero al fin pudimos hacerla.
Teniamos muchisimas ganas, ibamos a conocer un lugar del que no habiamos leido ni visto fotos por ningun lado, ibamos a lo desconocido, sin saber muy bien donde nos ibamos a meter, y eso nos gustaba a los dos y de ahi las ganas de explorar la zona.
Quedamos el viernes en Oropesa, donde fui a recoger al compañero Flek, que venia en tren desde Madrid.
Las nubes no nos dejaron ver el espectaculo del paredon sur de Gredos.

Llegando a Candeleda se nos hizo de noche y todavia teniamos que ir hasta el Raso para coger la larga pista que nos deja en el Puente del Pinillo.
Al llegar cenamos y vimos que estaba empezando a llover un poco asique nos toco suspender el vivac y meternos a dormir en la furgoneta.

A la mañana siguiente nos levantamos pronto, desayunamos, cogimos agua del Arroyo del Pinillo y nos pusimos en marcha.

Era la primera vez que venia al sur de Gredos, y una de las cosas que mas preciosas me parecieron entre otras muchas era la grandiosa vegetacion de esta preciosa zona.

Cogimos la pista que nos lleva hacia la Garganta Tejea y al poco de andar ya se nos mostro un espectaculo con mayusculas, los Hermanitos de Tejea, dos riscos impresionantes que no llegan a los dosmil metros, pero se encuentran en una zona muy salvaje.

Al fondo del valle ya empieza a asomar El Asperon

Llegamos a un puente que cruza la Garganta Tejea, la cruzamos y continuamos por el margen izquierdo

El agua baja brava y caudaloso debido al deshielo

Cuando ibamos avanzando por el margen izquierdo vimos por encima nuestro un caseto que estaba debajo de los Hermanitos de Tejea

Nos acercamos y se trataba de El Postuero, en la Vega de los Toros, un caseto privado que estaba cerrado y bastante bien preparado en un lugar

Una mirada atras

Despues de hechar un ojo al caseto continuamos nuestro camino entre una zona de bastante vegetacion que poco a poco va desapareciendo, y al fondo una imagen impactante, las Canales Oscuras y la zona del Asperon.

Y a nuestra derecha otra imagen no menos espectacular, Peña Chilla

Y debajo nuestro la garganta forma bonitas cascadas
El sitio es un paraiso, te sientes como en otro mundo, rodeado de maravillas por todos los lados, todo es enorme, una pasada

Continuamos el camino y llegamos a los Chozos del Tio Domingo, que son dos chozos cercanos entre si, el tejado esta bastante estropeado, una pena

Pasando los chozos decidimos dejar el camino y bajar ya a la Garganta Tejea, por la que avanzariamos un poco para luego cruzarla

Bonitas pozas se forman

Y multiples cascadas

Ya vamos viendo delante nuestro la junta del Arroyo del Charco Zarco con la Garganta Tejea

Tambien nos encontramos con varios y curiosos vivacs

Cruzamos la Garganta Tejea hacia la margen derecha para plantarnos en la junta de las gargantas, conocida como Junta del Zapato

Abandonando la Garganta Tejea y al Asperon, el cual nos ha acompañado hasta aqui

Bueno, ya estabamos donde queriamos, en el Arroyo del Charco Zarco, y al llegar aqui me gusto una frase que me dijo el compañero Flek: "bueno, pues ya se acabo la excursion, ahora comienza la exploracion"
Ahora ibamos a resolver al incognita que tantas vueltas nos llevaba dando a la cabeza, como era el Arroyo del Charco Zarco, por fin le ibamos a poner imagenes.

Con mucha ilusion y ganas comenzamos a andar por el arroyo, pero nos sorprendio ver que estaba seco, no bajaba nada de agua, y nos parecio rarisimo ya que es epoca de deshielo por la vertiente sur

El avance por el arroyo es entretenido, saltando entre piedras por el cauce del arroyo
Una mirada atras, de lo que habiamos recorrido

Cuando llegamos mas arriba nos encontramos con que el arroyo si que bajaba agua, y bastante.
Que raro que abajo no hubiera ni gota....

A nuestros lados bajaban empinadas cuestas cubiertas de densos piornos

Delante nuestro ya veiamos el paredon de la cuerda del Tio Domingo, donde tendriamos que hacer una curva, y una canal que subia hacia el Sillao de la Peña

Por el camino nos encontramos con preciosas y cristalinas charcas

Una mirada atras, hacia Los Guindos

Continuamos avanzando hasta llegar a la curva, y cuando nos giramos nos encontramos con un impresionante y liso paredon que nos cortaba radicalmente el camino, por donde bajaba furioso el Arroyo del Charco Zarco

No nos esperabamos que tan pronto se pusiera la cosa tan mal, nos quedamos pensando y como no queriamos retirarnos tan pronto sin haber gastado todas las posibilidades decidimos subir por la empiornada ladera de las Canales Oscuras

Habia a ratos que veiamos lo que parecia un antiguo camino ya tapado, incluso algun que otro perdido hito que nos confirmaba lo del antiguo camino perdido por lo salvaje y poco transitado del lugar

Una mirada hacia el Sillao de la Peña y Pena Chilla

Una mirada hacia atras, lo que habiamos subido de ladera desde el Arroyo del Charco Zarco

Habia algun tramo en el que habia que luchar contra los piornos, pero al final conseguimos pasar.
La zona es muy salvaje, entre los densos piornos emergen como islas puntiagudas agujas de roca

Una mirada hacia Los Castillejos

Y delante nuestro el mayor espectaculo de la ruta, las Canales Oscuras, impresionantes.
Pero no todo eran alegres noticias, vimos que en las Canales Oscuras todavia quedaba bastante nieve, lo que nos corto el plan inicial de hacer la travesia desde el inicio de estas hacia el Camino del Tio Domingo, ya que no habiamos llevado los crampones ni el piolet, y la zona es bastante peligrosa y era demasiado arriesgar

Pero bueno, aunque no puediramos hacer la travesia intentariamos llegar hasta donde pudieramos, ya que lo principla era que habiamos venido a explorar y conocer la zona.
Asique continuamos mas arriba

Bastantes metros por debajo nuestro iba el Arroyo del Charco Zarco

Y a nuestra derecha veiamos unas cuantas canales que suben desde el Arroyo hacia el Camino del Tio Domingo a la altura del Risco de los Cachorros

Y delante nuestro con todo detalle las Canales Oscuras y la travesia hacia el Risco de los Cachorros

De repente comenzaron a entrar por el este bastantes nubes que no tenian muy buena pinta, la verdad.
Asique como no podiamos continuar por no tener el material adecuado y las nubes nos daban mala espina decidimos volver a bajar toda la ladera y subir al Camino del Tio Domingo por la Canal del Sillao de la Peña

No nos queriamos ir del lugar, nos costo demasiado, es un sitio muy impresionante, paredones por todos los lados, un sitio que nunca antes habiamos visto ni en fotos

Pero como no teniamos otra opcion comenzamos a bajar

Y al llegar de nuevo al Arroyo del Charco Zarco cogimos agua y comenzamos la largisima canal

Una vista a la charca que forma la caida del arroyo por le paredon

La canal esta compuesta de grandes rocas, que frenan un poco la marcha

Una mirada hacia la zona del Asperon

Tambien veiamos la Sierra Llana y El Cancho

Tras la larga subida llegamos al Sillao de la Peña donde todavia quedaba nieve

Y desde donde pudimos disfrutar aun mas de espectaculo de Gredos, ahora con vistas de todo el paredon sur del Circo de Gredos

El Asperon, Arroyo del Charco Zarco y Canales Oscuras

Casquerazo, Risco del Frances, Durazno

Garganta de Chilla

Paramos a comer en el Sillao de la Peña y estuvimos decidiendo que hacer, ya que subiamos con mochila grande para dos dias, pero al final como habiamos llegado muy pronto decidimos bajar de nuevo hacia el Puente del Pinillo.
Pero antes nos queriamos marcar una cima, asique abandonamos el Camino del Tio Domingo y comenzamos a subir por la ladera de Peña Chilla

Cima Norte

Y la autentica cima de Peña Chilla

Vistas hacia el este

Cima norte de Peña Chilla (2.011m.)

Despues de las fotos de rigor nos dirigimos a la autentica cima de Peña Chilla segun los mapas, aunque de menor altura que la cima norte

Cima de Peña Chilla (2.009m.)

Desde la cima se tiene una inmejorable vista de la Garganta Teja y Arroyo de las Chorrerillas

Preciosas formas onduladas nos adornan las vistas

Despues de disfrutar de las vistas bajamos hasta el encuentro con el Camino del Tio Domingo

Peña Chilla y el paredon sur del Circo de Gredos

Cuerda de Tejea

Ahora teniamos que llegar a una verde pradera, donde abandonamos el Camino y seguimos por un sendero que baja entre la Cuerda de la Campana y la Cuerda de la Perdiz

Dejamos atras la Cuerda del Camino del Tio Domingo

Desde esta zona se tienen unas preciosas vistas sobre los Hermanitos de Tejea, son verdaderamente impresionantes, no podiamos dejar de mirarlos

Continuamos bajando hasta que conseguimos dar vista a la pista forestal que sube hacia el Puente del Pinillo, pero aunque parecia que estaba cerca todavia queda bastante

Ahora volvimos a la densa vegetacion, que nos vino bien porque nos dio algo de sombra

Y tras la larga bajada por fin llegamos al aparcamiento del Puente del Pinilo

Acabando asi una magnifica ruta, que me dejo con muy buen sabor de boca y con aun mas ganas de volver por alli.
Nos cambiamos un poco y nos bajamos por la larga pista, pero antes hicimos una pequeña parada en el Castro Celta de El Raso




Y ahora si se acabo este gran y duro dia, con una compañia inmejorable, al igual que la ruta.
Nos tuvimos que ir....pero sabemos que volveremos no tardando mucho para acabar lo que empezamos
6 comentarios:
Cómo molan tus pateos, desde luego os estáis haciendo unas expertos en toda esta zona de Candelario, Béjar y por supuesto...¡Gredos!
Muy guapo el pateo y la zona sur que anduvísteis.
Maravillosas pozas para darse un buen chapuzón en veranito :D
Enhorabuena por darle imagen al Arroyo del Charco Zarco éste ;)
Y la cima, se parece en pequeñito a la Maliciosa aquí en Guadarrama con algo de imaginación, en serio.
Un abrazo majete, hasta la próxima! ;)
Muchas gracias compañera!!!
Te recomiendo mucho que visites el sur de Gredos, todo ello es espectacular, pero la Tejea impresiona de verdad.
O si no, ya te avisare algun dia, que este verano voy a estar bastante por esa vertiente mas desconocida y solitaria
Un saludo
Tienes el espíritu de los antiguos exploradores metido en el cuerpo, que pateadas...¡madre mia!, te estás convirtiendo en toda una referencia en el Sistema Central...solo te falta venirte para Guadarrama y Ayllón...jejeje...ya veras como no te decepcionan...un fuerte abrazo y sigue pengándole así de fuerte.
Salud y Montaña.
Muchas gracias Hinterstoisser.
La verdad es que me encanta conocer los sitios poco transitados y desconocidos, siento la necesidad de poner imagenes y conocer bien esos lugares que no se ven ni en las guias. Y sobre todo de Gredos, que me encanta, jejeje
Bueno, bueno, eso de referencia se me queda muuuuuuy grande, jejeje
Todavia no conozco ni Guadarrama ni Ayllon, ni siquiera el Macizo Oriental de Gredos....que ya me vale....
Estoy seguro que no me decepcionara Guadarrama y mucho menos Ayllon. Estoy deseando ir ya, y esta primavera tiene muchas papeletas ;)
Un abrazo
Enhoragüena pos hay que echále güevos para subir por ese paredón, soy un enamorao de esa zona y asustan las canales oscuras, el otro día estuve bajando de la portilla bermeja hasta el sillao de la peña y pensaba bajar por charco zarco pero me lo pensé pues sólo es mejor no meterse por esos cortaos...Un cordial saludo desde San Vicente de Alcántara
P.D. ¿estuvisteis subiendo el camino del Tío Domingo el 8-8-09? os asemejais a unos chicos que vi de lejos.
Muchas gracias Balanchero.
Tienes toda la razon, es un paredon que impresiona bastante, pero a la vez es uno de los lugares que mas me han gustado e impresionado de todos los que he visto, es espectacular.
Y no, el dia 8 anduve por la Sierra de Barco, asique no eramos nosotros.
Un abrazo
Publicar un comentario