Kalamua 770m.Ruta: Ixua, Kalamua 770m., Ermita de Arrate, Eibar
25 de Abril de 2009Una de las visitas que tenia preparada mi hermano en mi visita a Eibar era la subida al monte Kalamua. Un monte de no mucha altura si los comparamos con otros, pero es que en esta zona los pueblos estan muy bajos y las cuestas son largas y empinadas, en eso no tienen nada que envidiar a las grandes montañas españolas.
La idea principal era subir y bajar desde Eibar, pero el dia no estaba muy claro, daban prevision de lluvias, asique para asegurarnos subimos en coche hasta Ixua, donde hay un restaurante con un aparcamiento.

Dejamos el coche y empezamos a andar con un poco de llovizna por la carretera direccion Usartza

Usartza es una pequeña area recreativa con merenderos donde nace una pista en muy buen estado, a excepcion del barro creado por las lluvias de por la noche.
En el primer cruce continuamos rectos, y nada mas pasar este cruce nos encontramos con otro en el que tenemos que coger el camino de la izquierda. No tiene perdida, ya que esta indicado con pintadas y carteles.

Debido al mal dia no podemos ver nada por culpa de la niebla, y por lo visto nos estabamos perdiendo un espectaculo....

El caminar se hacia muy agradable, entre enormes pinos que nos tapaban de la lluvia y rodeado de enormes y pinas cuestas que dan ganas de subir


En el siguente cruce que nos encontramos cogeremos el desvio de la derecha.

La niebla no nos dejaba ver el final de las cuestas

Primera fuente del recorrido, construida por un grupo de montaña de Eibar si mal no recuerdo

Me encanto caminar junto a estos gigantes


Al poco rato nos encontramos con un cartel, que nos indicaba que ya quedaba poco para llegar a Kalamuako Lautada, que es una pradera donde comienza la subida a la cima del Kalamua.

Segunda fuente, tambien del grupo de montaña

Y poco mas adelante de la fuente nos encontramos con un gran refugio al lado del mismo camino

Tras pasar el refugio, se van acabando los pinos y damos alcance a la pradera Kalamuako Lautada.
Aqui damos vista a dos corredores que posiblemente se estuvieran entrenando, porque con el dia que esta ya son ganas

Aqui los carteles nos indican seguir el camino hacia la derecha, pero mi hermano quiere que subamos rectos por la cuestecita, que aunque es corta si que es algo durilla, pero se sube muy bien y con muchas ganas

Subiendo la ultima cuesta

Al final de la cuesta ya vemos en el horizonte la silueta del vertice geodesico

Asique avanzamos los ultimos metros

Y llegamos a la cima del Kalamua.
Una pena no ver las vistas, que me dijo mi hermano que eran espectaculares, que se veia incluso el mar, pero bueno.....para otra vez sera.


Junto al vertice geodesico habia varios buzones y figurillas.
Como este cohete (aunque este está muy bien me gusta mas el de La Ceja, jeje)

Otro buzoncillo con un duende

Y un montañero

Debido al viento que hacia arriba decidimos bajar pronto, pero ahora, en vez de regresar a Ixua a por el coche decidios bajar a Eibar por el Santuario de Arrate y luego coger el coche de mi hermano y subir a buscar el otro, por hacer la ruta un poco mas completa.

Para bajar a Arrate bajamos al Kalamuako Lautada y seguimos las indicaciones de los carteles para coger el camino

Ahora nos encontramos con unos perros y un pastor

Y nos volvimos a meter entre los pinares

Alguna que otra casa se veia por esta parte

Pasamos al lado de otro pico, pero este no lo subimos, con las ganas que tenia.......

Mas adelante nos encontramos con un cruce donde tenemos que coger el de la izquierda.
Nos encontramos con un ciclista que subia por estas empinadas y resbaladizas cuestas, vaya maquina.


Salimos de los pinares y por fin dimos vista al valle, debido a que la niebla por esta zona no era tan espesa


Estaba todo precioso


Llegamos a otro cruce y de nuevo tomamos el de la izquierda

Salimos durante un poco a la carretera

Pero en cuanto sale un camino a la izquierda nos volvimos a meter

Y caminando por él llegamos a un hotel, que esta al lado del santuario de Arrate

Donde hay un campo de tiro

Iglesia de Arrate. Tiene la curiosidad de tener un fronton de pelota vasca

Fronton.

Iglesia.
Entramos a ver la iglesia y la verdad es que me gusto bastante por dentro, es muy curiosa, el techo es como el suelo de un barco dado la vuelta, y en el mismo techo hay colgado un pequeño barco, muy curioso...

Campanario

Tras sacar las fotos y parar un poco cogimos el camino que sale a la derecha de la iglesia

Desde el principio del camino asfaltado ya veiamos Eibar

Este camino esta asfaltado debido a que hay bastantes caserios en esta zona

Enormes cuestas, parece mentira como no se caen las ovejas


Barrio de Itxaso

Preciosa vegetacion cubre los valle

Mas caserios al fondo

Bajando por el camino asfaltado, preferiria un camino normal, pero bueno, tampoco esta tan mal

Me encanta y no me cansare nunca de ver la montaña tan verde

Pequeño caserio con gallos y demas animales

Ya bajando llegamos al poligono de Eibar, con un precioso valle al fondo

Pero todavia nos quedaba un poco para llegar a el poligono

Primero nos encontramos con esta cascada


Y ahora si llegamos al poligono, pero en vez de entrar en él, seguimos por el camino, que lo bordea por la derecha

Ultima foto del verdor de las laderas

Y continuando el camino llegamos a Eibar, cogimos el coche y nos subimos a Ixua a por el otro coche y ya de paso nos tomamos un refresco con un pinchazo de chistorra en el bar.
Lo unico malo de la ruta fue que no pudimos ver las vistas, pero bueno, ya volveremos. Aun asi, me gusto muchisimo.
8 comentarios:
Bonita ascensión te has marcado en tu periplo por tierras vascas. Estos paisajes tienen un encanto especial y aunque sus vértices se encuentren en cotas suaves y redondeadas, como bien dices, nunca hay que menospreciar sus desniveles.
Que pena que no acompañara un poquito el día las vista tienen que ser magníficas.
Como siempre un placer descubrir nuevas rutas gracias a tus relatos...
Salud y Montaña
Una lástima de día, aun así genial tu rutita y paseo por el Kalamua éste.
Me molaron las nieblas eternas, el verdor frondoso entonando las bellas similitudes con mi Isla Esmeralda: Irlanda, y los buzones con duendecillos que parecen emergir cual meiga de aquellos bosques que cruzaste abrazando a cada árbol, en su silencio inmortal :)
Besitos Jairo. El lunes próximo quizá vaya a Galana, si quieres/puedes... ;)
Muchas gracias compañer@s
Hinterstoisser: Totalmente de acuerdo, esos paisajes tienen un encanto especial. A mi me dejaron sorprendido, es precioso.
Silence: Estas hecha toda una poetisa, jejeje, mu bonito.
Pues si, fue una lastima el dia que nos hizo, pero bueno, asi volveré.
Muchas gracias por avisarme para La Galana, pero el lunes no creo que pueda, a ver si tienes suerte y consigues la cima ;)
Un saludo a tod@s
La niebla lo cubre todo con un halo de misterio inigualable... un beso, compañero!
Muchas gracias Becki.
Tienes razon, la niebla le da un ambiente mistorioso a la montaña que a veces gusta.
Un beso
Gracias. Hay información interesante sobre Kalamua o Max en http://josuromarate.blogspot.com/2011/01/paseo-por-kalamua-desde-arrate.html :
====Comentario 1====
Gracias.
Hace poco estuve en el Kalamua o Max. En uno de los buzones de la cima dice G.A.E.R.T. CEPLASTICA, como se lee en http://www.mendiak.net/modules.php?name=Montes&file=Buzones&func=dos&horria=Kalamua&horriama=Kalamua
Me gustaría saber qué significan las siglas GAERT.
Investigando algo en la Web veo que CEPLASTICA fue una empresa con nombre completo "Compañía Española de Plásticos, S.A.": http://www.euskomedia.org/aunamendi/45409
En http://www.euskomedia.org/aunamendi/26634/120688 hablan de "Grupo Alpino Ceplástica". En http://www.mendiak.net/modules.php?name=Montes&file=Buzones&func=dos&abcd=L dicen "GRUPO ALPINO E.R.T.CEPLASTICA".
Ahora falta descifrar lo de ERT. Creo que lo tengo: "Explosivos Río Tinto". Veo varias conexiones entre esta empresa de las minas de Huelva y Ceplástica: p.e. http://www.gara.net/paperezkoa/20110310/252841/es/En-Ceplastica-trabajamos-amianto-sin-proteccion y http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1972/03/22/pagina-14/34299056/pdf.html
¿Alguien sabe qué si es correcto lo que creo haber averiguado?
¿Alguien sabe algo sobre la historia del Grupo Alpino Ceplástica y de esta empresa?
Gracias
====Comentario 2====
He planteado a un amigo tus preguntas en la seguridad de que tenía información y, efectivamente, así ha sido. Se lo gradezco. Te traslado literalmente su respuesta:
"Ceplastica fue una empresa dedicada a la fabricación de materiales plásticos, era una filial de Explosivos de Rio Tinto (ERT) que fue absorvida por Explosivos españoles, S.A. y más tarde por Unión española de explosivos (UEE). Es la célebre fabrica "de la Dinamita" de Zuhatzu en Galdakao. La estación del Euskotren en Galdakao (Zuhatzu) se construyó junto a "la Dinamita" para poder transportar sus manufacturas. Esta actual fábrica de explosivos es la heredera de la primitiva Fábrica de pólvora que contruyó el propio Alfred Nobel junto a una mina de plomo en las faldas del Ganguren, aún se pueden ver algunas de sus galerías en la zona que en Galdakao llaman "La Mina".
Creo, aunque no te lo puedo confirmar fehacientemente, que Ceplastica derivó en Formica.
El Grupo Alpino Explosivos Rio Tinto Ceplastica, fue un grupo muy activo en mis años mozos. Organizaban muchas excursiones y colocaban buzones que poco a poco han ido desapareciendo, como los del Grupo Edesa de Basauri y el Grupo de Montaña del Banco Bilbao.
Espero no haberte aburrido y haber contribuido a aclararte algo de lo que indagabas. Si deseas más información podría preguntar a la gente del Ganguren.
Un fuerte abrazo, Xabi"
Aupa. El otro día estuve en Arrate y ví un pequeño roble rodeado por una valla, junto a la colonia para niños (albergue), en frente de la puerta del Santuario. ¿Alguien sabe si se trata de un hijo del Árbol de Gernika? Gracias
Buenas. Me han dado información sobre la cuestión desde el departamento de Servicios del ayuntamiento de Eibar:
Hace aproximadamente quince o veinte años se plantó un roble, retoño del Árbol de Gernika en el lugar mencionado de Arrate. Se hizo un acto oficial con autoridades para el evento. Pero un tiempo después el árbol murió (tal vez se lo cargaron). Hace un tiempo alguien plantó otro roble, el que hay ahora. Pero este no ha sido plantado por el ayuntamiento y no saben quién lo ha hecho ni si procede del roble de Gernika, cosa que se duda.
Gracias, un saludo
Publicar un comentario